jueves, 3 de noviembre de 2011

La nueva generación

Mikaru, vocalista de Dio - Distraught Overlord, banda visual kei de la nueva generación.El público ahora estaba en manos de las bandas más jóvenes o menos conocidas. El sello discográfico Free-Will fue uno de los grandes colaboradores en el apoyo a bandas emergentes, logrando incluso darlos a conocer en el extranjero. Otro sello que logró dar a conocer a grandes artistas Visual kei fue Matina, creado por el conocido músico Kisaki, ex miembro de bandas como La:Sadie's, Syndrome, Kisaki Project y Phantasmagoria.[7] Tras el fin de Matina, Kisaki fundó Undercode Production, otro sello encargado de fichar bandas visual kei.[8] Así como Matina antes de desaparecer, también Undercode Production está bajo el alero de Free-Will.

Dado el gran mercado en la actualidad, ha surgido un especial interés por parte de los medios japoneses. Publicaciones como Fool's Mate, CURE y Zy se especializan en entrevistar y dar a conocer los últimos acontecimientos en el circuito visual kei, ofreciendo a la vez atractivas fotografías de los integrantes de las bandas teniendo en cuenta siempre el público femenino.

Gracias a una mayor cobertura de los medios en el extranjero y mejor apoyo discográfico local, se ha dado la oportunidad de que las bandas se presenten en el extranjero. Cabe señalar que X Japan intentó entrar al mercado norteamericano a mediados de los años 1990, pero sin suerte. Hoy en día en cambio, las bandas se presentan en países de Europa y Estados Unidos en convenciones de animación japonesa, en festivales masivos de música e incluso en giras a mediana escala.

Subgéneros del visual kei

Kote-Kote kei

Es el estilo estereotipado, una estética bastante andrógina y oscura. Esta sub-división es la más tradicional entre las ramas, tuvo todo su esplendor en los '90. Los peinados son una de las cosas más llamativas que tiene el KOTEKOTE, por lo general cada integrante usa un color en el cabello, que puede ser rojo, morado, azul, naranja, o totalmente decolorado, etc. Esto es para que los fans los identifiquen por el color. Sus vestimentas básicamente se conforman de apretados cueros o latexs, corséts, pantys de encajes, zapatos con plataformas muy altas, y muchos más accesorios extras como glamourosas bufandas, guantes, anillos, sombreros y aros, y el maquillaje es excesivamente cargado, usando caras muy pálidas, haciendo resaltar los labios y especialmente los ojos (remarcando especialmente el color negro en el maquillaje). Todo este conjunto crea una delicada belleza. Musicalmente no suelen encasillarse, aunque con el tiempo esta ha sido la sub-división que ya algo propio poseen en el sonido, que se logra diferenciar de cualquier otro estilo, ya sea japonés o no japonés, y ese sonido "tan especial" está en la forma de sacar los acordes en las guitarras.


Angura kei

El término angura viene del underground(subterráneos), son bandas con alta influencia de la propia cultura Japonesa, principalmente tradicional (a los tiempos arcaicos), y que acostumbran a adoptar aspectos más simples, generalmente con ropas típicas japonesas, sea un kimono y un maquillaje negro y blanco. El objetivo de las Bandas Angura kei es crear algo lo más japonés posible, con el mínimo de influencia extranjera.


Oshare kei

Este tipo de bandas pertenecen a un tipo de música más alegre e infantil. Todo empezó con Tomoe Shinohara, una cantante de los años 90 que vestía con ropas muy exageradas y de colores muy vivos; de ahí surgió esta parte de la cultura visual. No obstante, al principio se llamaban "shinoraa" en honor a su creadora, pero poco después fueron decayendo hasta prácticamente extinguirse. Posteriormente resurgieron de nuevo con el nombre de "decora" y su versión en visual kei, "oshare", un tanto más oscura. No usan tanto maquillaje, y la estética suele ser más alegre y colorida. Sin embargo tienen mucho éxito.

Eroguro kei

La palabra "eroguro" es la contracción adaptada para el japonés del Inglés "erotic and grotesque" (erótico y grotesco). En él, el maquillaje pretende conseguir que el músico tenga un aspecto más erótico, feo y al mismo tiempo más agresivo, es decir, de forma erótica y grotesca. Las ropas pueden ser tanto trajes comunes como camiseta o ropas un poco más elaborada, por lo general son prendas de cuero,vinilo, y son de tendencia más oscura/dark.(la ropa rasgada es la más común) originado del movimiento cultural "Eroguro Nonsense", surgido en Japón al inicio del siglo XX.

Nagoya kei

Se caracteriza en esta subdivisión a los grupos procedentes de Nagoya (zona de Japón). Utilizan aveces traje tipico de japon con otro tipo de ropa.


Descripción: http://spf.fotologs.net/photo/63/14/22/klaha_de_carton/1150152692_f.jpg

hiphoperos

Tribus urbanas:

Hacen acrobacias made in USA. Usan ropa ancha, de colores y gorritas al estilo baseball. Cantan rap muchas veces con denuncia social. Mientras tanto, realizan acrobacias sobre el asfalto. Algunas frases utilizadas: “In your face”, “Representando”.
Su Look como sacado de La magia de la NBA. Tienen como Ritos el Graffiti, break-dance, free-style, riñas de gallos, pinchar (discos, claro). Su status es Cuanto más tiempo puedas rimar sin repetir una palabra. Manifiestan, ¿entiendes lo que digo? Algunas frases utilizadas: “In your face”, “Representando”. El investigador Alfredo Nateras Dominguez expresa con respecto a esta tribu urbana: "Los integrantes del Hip-Hop y graffiteros están fuertemente ligados. Probablemente es el movimiento juvenil mas politizado y organizados en la demanda de los derechos universales, en la protesta contra la globalización neoliberal: sus integrantes pueden ser calificados como quienes cantan Hip-Hop, son excelentes compositores, sus escritos son poéticos y rítmicos y los segundos son quienes crean arte y colorido el mobiliario urbano, respectivamente, interpelando así al poder de la propiedad privada".

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching).

Según algunos estudios musicológicos, el rap surgió como una variación del toasting jamaiquino: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios que los DJs lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. El rap es típico por tener 2 o más "rappers" que cuentan historias semiautobiográficas, frecuentemente relacionadas con homólogos de ficción, de manera intensamente lírica, rítmica, usando técnicas como asonancia, aliteración, y rima.

El rapper está acompañado por una pista instrumental, normalmente se refiere a un "golpe" (proveniente del Inglés beat) a causa del énfasis en el ritmo, hecho por un DJ, o por un productor de discos, o uno o más instrumentalistas.

Si nos referimos a sus vestimentas tendríamos que destacar sus pantalones enormes, sus tres talles más grandes de remeras, bandana, viceras, cadenas largas imitando el oro y anillos grandes simulando ser de diamantes. Este estilo es proveniente de EE.UU, aunque ellos dicen que el hiphop es de la calle. Sus rimas y batallas se crean en las esquinas donde se juntan y cada uno con su nombre característico llamado "tag", para poder diferenciarse, existen crews , son grupos de raperos donde los maestros (creadores de la crew) invitan a los raperos a ser parte de ellos y firmar con su nombre.

En nuestro Colegio de Psicólogos proyectamos el año pasado en nuestro Diciembre Cultural, el corto “FE CREW” (2007), cuya dirección, guión, música, montaje y producción estuvo a cargo del realizador Santiago Álvarez. En este corto de 13 minutos, un grupo de jóvenes salteños que llevan adelante una movida cultural a pulmón. La Fe Crew es un grupo de Hip Hop que a pesar de las dificultades, la discriminación y la policía sigue adelante con su mensaje y pasión por expresarse improvisando al ritmo del rap

Algo más de las Tribus Urbanas

Una de las características más importante de la adolescencia es la definición de una identidad propia, pero con las normas sociales y económicas actuales esta búsqueda se vuelve mas difícil cada vez, buscan así en la unión de otros adolescentes similares a ellos mismos, una identidad colectiva.

Las crisis económicas se han materializado en falta de oportunidades para los jóvenes a todos los niveles, hay:

- Falta de cupo en las escuelas 
- Oferta educativa de mala calidad y poco realista 
- Empleos mal pagados o ausencia total de empleos
- Universidades produciendo empleados y no emprendedores como debería ser su papel.

Debemos recordar que el fenómeno de las tribus urbanas se predominantemente entre los jóvenes, así que cada vez que se termina la juventud de una generación y cambian las condiciones económicas, sociales y políticas de la región, también cambian las tribus urbanas. 





Las tribus urbanas son respuesta a los factores señalados, son pues, movimientos de provocación y rechazo; son una declaración de guerra no necesariamente violenta a la sociedad adulta de la que no quieren formar parte.

Actualmente las principales tribus urbanas en México son:
-Punketos darketos, goticos, emos, skatos, rastas y hippies.



Unos buenos consejos para :
Si perteneces a una tribu urbana, evita conductas de riesgo como: alcoholismo, drogadicción, violencia y sexo sin protección y disfruta de la música y la forma de vestir de tu elección mientras encuentras su verdadera identidad. 

No abandones tus estudios, este es un sabio consejo.
¡Y disfruta tu juventud!.

jueves, 27 de octubre de 2011

Flogger

Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Principalmente durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito o forma de vida.Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.
La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
 
 

Estética

El estilo estético de la moda Flogger se compone principalmente por el uso de pantalones chupines (entubados o pitillo) de colores llamativos, Los varones utilizan camisas remeras con el cuello en V medio holgadas y las mujeres blusas con el cuello en U de colores llamativos y con estampados, Usan como zapatillas las deportivas de lona o skaters. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones y muy largo en las mujeres, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que les cubra un ojo y cruzado por la frente hasta combinarse con las patillas.

Ideología

La ideología que comparten los floggers no se caracteriza por tener raíces especialmente profundas. Los ideales que particularizan a esta tribu tienen que ver con el culto a la propia imagen, el deseo de tener muchos admiradores, y el de ser reconocidos como famosos. Suelen mostrarse indiferentes ante las cuestiones sociales en general para centrarse en sí mismos la mayor parte del tiempo, y no son violentos.














 


OTAKUS



Los animés, que marcaron a más de una generación, hoy son el origen de de las corrientes juveniles más extendidas.
La gráfica característica de los personajes del animé, con ojos desproporcionadamente grandes y brillantes no basta para explicar el fenómeno otaku y probablemente no alcancemos a hacerlo en este artículo. Pero algo habremos comprendido al llegar al final de la página.
Los otakus son la base de las tribus urbanas aficionadas a la cultura japonesa. Son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé, y por añadidura, llegaron al “manga”, o historieta japonesa, que tiene también particularidades que la diferencian de occidente. Coleccionan afiches de personajes animados, imágenes, y se diría que tienen una pinta normal, aunque lleva una mochila y la polera repletas de chapìtas con imágenes manga y animé. Suelen acudir a los eventos relacionados con la cultura nipona, que se realizan en el planetario de la USACH, el campus San Joaquín de la UC, y hasta hace algún tiempo, el cine 

Esta es una peque;a muestra de un Otaku 
Normandie.

<HIPPIES♥ ☮ 

Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con origenes en el movimiento de contracultura de los años 1960. La palabra hippie se deriva de el ingles hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de la Generación Beat que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos para expandir la conciencia.


miércoles, 26 de octubre de 2011

RASTAFARIS




La religión Rastafari no es tan solo una religion, sino un estilo de vida.  LosRastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresion e inigualdad.....no solo ideas religiosas sino problemas mundiales..  Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse.

La creencia mas basica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra.  Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia.  Las profesias Rastafaris hablan de el como  "El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como laton quemado (Piel negra)".

Selassie en realidad no era un Rastafari.  Era un Cristiano devoto.  En realidad, nadie realmente sabia que era lo que el pensaba del movimiento Rastafari.  Cuando un grupo de Rastas fueron a  Etiopia a honorarlo, un official del palacio les dijo que se fueran!  Esto no hizo que los Rastas dudaran de sus creencias, solo  los hizo mas creyentes. Un Dios no debe saber que es un Dios. 
El esfuerzo de los  Rastas es tratar de recordarle a los negros de su patrimonio y tratar de mantenerse en contra de este Babylon.   








Forma de vestir

Uno de los simbolos mas obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. Tambien simboliza la sangre de los martires que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representan la riqueza de su tierra natal. EL verdel representa la beleza y la vegetacion de Ethiopia, la tierra prometida.  Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.

El modo en que su pelo crece viene a representar el simbolo del leon de Judah. Esto tambien simboliza la rebelion en contra del sistema y la manera “propia” de usar el pelo.


Cuando reportaron muerto a Haile Selassie, los Rastas no lo podian creer.  Ellos pensaban que era un truco del los medios para tratar de que perdieran su fe.  Los Rastafaris creian que Haile Selassie se habia convertido en la carne perfecta, y que se sentaba en el punto mas alto de Mount Zion donde el y la Emperatriz Menen esperaban la hora del juicio






REGGAE, MUSICA RASTA


El reggae es considerado la musica de JAH,el canto a Dios. Los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia HIM.Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o el ragga.
El reggae es de los metodos gananciales mas utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discografico,etc. o bien formando casas de discos, tiendas o puestos ambulantes( en los que tambien se venden otros productos elaborados por ellos mismos). También venden ganja que ellos mismo cultivan.