jueves, 3 de noviembre de 2011

La nueva generación

Mikaru, vocalista de Dio - Distraught Overlord, banda visual kei de la nueva generación.El público ahora estaba en manos de las bandas más jóvenes o menos conocidas. El sello discográfico Free-Will fue uno de los grandes colaboradores en el apoyo a bandas emergentes, logrando incluso darlos a conocer en el extranjero. Otro sello que logró dar a conocer a grandes artistas Visual kei fue Matina, creado por el conocido músico Kisaki, ex miembro de bandas como La:Sadie's, Syndrome, Kisaki Project y Phantasmagoria.[7] Tras el fin de Matina, Kisaki fundó Undercode Production, otro sello encargado de fichar bandas visual kei.[8] Así como Matina antes de desaparecer, también Undercode Production está bajo el alero de Free-Will.

Dado el gran mercado en la actualidad, ha surgido un especial interés por parte de los medios japoneses. Publicaciones como Fool's Mate, CURE y Zy se especializan en entrevistar y dar a conocer los últimos acontecimientos en el circuito visual kei, ofreciendo a la vez atractivas fotografías de los integrantes de las bandas teniendo en cuenta siempre el público femenino.

Gracias a una mayor cobertura de los medios en el extranjero y mejor apoyo discográfico local, se ha dado la oportunidad de que las bandas se presenten en el extranjero. Cabe señalar que X Japan intentó entrar al mercado norteamericano a mediados de los años 1990, pero sin suerte. Hoy en día en cambio, las bandas se presentan en países de Europa y Estados Unidos en convenciones de animación japonesa, en festivales masivos de música e incluso en giras a mediana escala.

Subgéneros del visual kei

Kote-Kote kei

Es el estilo estereotipado, una estética bastante andrógina y oscura. Esta sub-división es la más tradicional entre las ramas, tuvo todo su esplendor en los '90. Los peinados son una de las cosas más llamativas que tiene el KOTEKOTE, por lo general cada integrante usa un color en el cabello, que puede ser rojo, morado, azul, naranja, o totalmente decolorado, etc. Esto es para que los fans los identifiquen por el color. Sus vestimentas básicamente se conforman de apretados cueros o latexs, corséts, pantys de encajes, zapatos con plataformas muy altas, y muchos más accesorios extras como glamourosas bufandas, guantes, anillos, sombreros y aros, y el maquillaje es excesivamente cargado, usando caras muy pálidas, haciendo resaltar los labios y especialmente los ojos (remarcando especialmente el color negro en el maquillaje). Todo este conjunto crea una delicada belleza. Musicalmente no suelen encasillarse, aunque con el tiempo esta ha sido la sub-división que ya algo propio poseen en el sonido, que se logra diferenciar de cualquier otro estilo, ya sea japonés o no japonés, y ese sonido "tan especial" está en la forma de sacar los acordes en las guitarras.


Angura kei

El término angura viene del underground(subterráneos), son bandas con alta influencia de la propia cultura Japonesa, principalmente tradicional (a los tiempos arcaicos), y que acostumbran a adoptar aspectos más simples, generalmente con ropas típicas japonesas, sea un kimono y un maquillaje negro y blanco. El objetivo de las Bandas Angura kei es crear algo lo más japonés posible, con el mínimo de influencia extranjera.


Oshare kei

Este tipo de bandas pertenecen a un tipo de música más alegre e infantil. Todo empezó con Tomoe Shinohara, una cantante de los años 90 que vestía con ropas muy exageradas y de colores muy vivos; de ahí surgió esta parte de la cultura visual. No obstante, al principio se llamaban "shinoraa" en honor a su creadora, pero poco después fueron decayendo hasta prácticamente extinguirse. Posteriormente resurgieron de nuevo con el nombre de "decora" y su versión en visual kei, "oshare", un tanto más oscura. No usan tanto maquillaje, y la estética suele ser más alegre y colorida. Sin embargo tienen mucho éxito.

Eroguro kei

La palabra "eroguro" es la contracción adaptada para el japonés del Inglés "erotic and grotesque" (erótico y grotesco). En él, el maquillaje pretende conseguir que el músico tenga un aspecto más erótico, feo y al mismo tiempo más agresivo, es decir, de forma erótica y grotesca. Las ropas pueden ser tanto trajes comunes como camiseta o ropas un poco más elaborada, por lo general son prendas de cuero,vinilo, y son de tendencia más oscura/dark.(la ropa rasgada es la más común) originado del movimiento cultural "Eroguro Nonsense", surgido en Japón al inicio del siglo XX.

Nagoya kei

Se caracteriza en esta subdivisión a los grupos procedentes de Nagoya (zona de Japón). Utilizan aveces traje tipico de japon con otro tipo de ropa.


Descripción: http://spf.fotologs.net/photo/63/14/22/klaha_de_carton/1150152692_f.jpg

hiphoperos

Tribus urbanas:

Hacen acrobacias made in USA. Usan ropa ancha, de colores y gorritas al estilo baseball. Cantan rap muchas veces con denuncia social. Mientras tanto, realizan acrobacias sobre el asfalto. Algunas frases utilizadas: “In your face”, “Representando”.
Su Look como sacado de La magia de la NBA. Tienen como Ritos el Graffiti, break-dance, free-style, riñas de gallos, pinchar (discos, claro). Su status es Cuanto más tiempo puedas rimar sin repetir una palabra. Manifiestan, ¿entiendes lo que digo? Algunas frases utilizadas: “In your face”, “Representando”. El investigador Alfredo Nateras Dominguez expresa con respecto a esta tribu urbana: "Los integrantes del Hip-Hop y graffiteros están fuertemente ligados. Probablemente es el movimiento juvenil mas politizado y organizados en la demanda de los derechos universales, en la protesta contra la globalización neoliberal: sus integrantes pueden ser calificados como quienes cantan Hip-Hop, son excelentes compositores, sus escritos son poéticos y rítmicos y los segundos son quienes crean arte y colorido el mobiliario urbano, respectivamente, interpelando así al poder de la propiedad privada".

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching).

Según algunos estudios musicológicos, el rap surgió como una variación del toasting jamaiquino: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios que los DJs lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. El rap es típico por tener 2 o más "rappers" que cuentan historias semiautobiográficas, frecuentemente relacionadas con homólogos de ficción, de manera intensamente lírica, rítmica, usando técnicas como asonancia, aliteración, y rima.

El rapper está acompañado por una pista instrumental, normalmente se refiere a un "golpe" (proveniente del Inglés beat) a causa del énfasis en el ritmo, hecho por un DJ, o por un productor de discos, o uno o más instrumentalistas.

Si nos referimos a sus vestimentas tendríamos que destacar sus pantalones enormes, sus tres talles más grandes de remeras, bandana, viceras, cadenas largas imitando el oro y anillos grandes simulando ser de diamantes. Este estilo es proveniente de EE.UU, aunque ellos dicen que el hiphop es de la calle. Sus rimas y batallas se crean en las esquinas donde se juntan y cada uno con su nombre característico llamado "tag", para poder diferenciarse, existen crews , son grupos de raperos donde los maestros (creadores de la crew) invitan a los raperos a ser parte de ellos y firmar con su nombre.

En nuestro Colegio de Psicólogos proyectamos el año pasado en nuestro Diciembre Cultural, el corto “FE CREW” (2007), cuya dirección, guión, música, montaje y producción estuvo a cargo del realizador Santiago Álvarez. En este corto de 13 minutos, un grupo de jóvenes salteños que llevan adelante una movida cultural a pulmón. La Fe Crew es un grupo de Hip Hop que a pesar de las dificultades, la discriminación y la policía sigue adelante con su mensaje y pasión por expresarse improvisando al ritmo del rap

Algo más de las Tribus Urbanas

Una de las características más importante de la adolescencia es la definición de una identidad propia, pero con las normas sociales y económicas actuales esta búsqueda se vuelve mas difícil cada vez, buscan así en la unión de otros adolescentes similares a ellos mismos, una identidad colectiva.

Las crisis económicas se han materializado en falta de oportunidades para los jóvenes a todos los niveles, hay:

- Falta de cupo en las escuelas 
- Oferta educativa de mala calidad y poco realista 
- Empleos mal pagados o ausencia total de empleos
- Universidades produciendo empleados y no emprendedores como debería ser su papel.

Debemos recordar que el fenómeno de las tribus urbanas se predominantemente entre los jóvenes, así que cada vez que se termina la juventud de una generación y cambian las condiciones económicas, sociales y políticas de la región, también cambian las tribus urbanas. 





Las tribus urbanas son respuesta a los factores señalados, son pues, movimientos de provocación y rechazo; son una declaración de guerra no necesariamente violenta a la sociedad adulta de la que no quieren formar parte.

Actualmente las principales tribus urbanas en México son:
-Punketos darketos, goticos, emos, skatos, rastas y hippies.



Unos buenos consejos para :
Si perteneces a una tribu urbana, evita conductas de riesgo como: alcoholismo, drogadicción, violencia y sexo sin protección y disfruta de la música y la forma de vestir de tu elección mientras encuentras su verdadera identidad. 

No abandones tus estudios, este es un sabio consejo.
¡Y disfruta tu juventud!.

jueves, 27 de octubre de 2011

Flogger

Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Principalmente durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito o forma de vida.Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.
La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
 
 

Estética

El estilo estético de la moda Flogger se compone principalmente por el uso de pantalones chupines (entubados o pitillo) de colores llamativos, Los varones utilizan camisas remeras con el cuello en V medio holgadas y las mujeres blusas con el cuello en U de colores llamativos y con estampados, Usan como zapatillas las deportivas de lona o skaters. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones y muy largo en las mujeres, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que les cubra un ojo y cruzado por la frente hasta combinarse con las patillas.

Ideología

La ideología que comparten los floggers no se caracteriza por tener raíces especialmente profundas. Los ideales que particularizan a esta tribu tienen que ver con el culto a la propia imagen, el deseo de tener muchos admiradores, y el de ser reconocidos como famosos. Suelen mostrarse indiferentes ante las cuestiones sociales en general para centrarse en sí mismos la mayor parte del tiempo, y no son violentos.














 


OTAKUS



Los animés, que marcaron a más de una generación, hoy son el origen de de las corrientes juveniles más extendidas.
La gráfica característica de los personajes del animé, con ojos desproporcionadamente grandes y brillantes no basta para explicar el fenómeno otaku y probablemente no alcancemos a hacerlo en este artículo. Pero algo habremos comprendido al llegar al final de la página.
Los otakus son la base de las tribus urbanas aficionadas a la cultura japonesa. Son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé, y por añadidura, llegaron al “manga”, o historieta japonesa, que tiene también particularidades que la diferencian de occidente. Coleccionan afiches de personajes animados, imágenes, y se diría que tienen una pinta normal, aunque lleva una mochila y la polera repletas de chapìtas con imágenes manga y animé. Suelen acudir a los eventos relacionados con la cultura nipona, que se realizan en el planetario de la USACH, el campus San Joaquín de la UC, y hasta hace algún tiempo, el cine 

Esta es una peque;a muestra de un Otaku 
Normandie.

<HIPPIES♥ ☮ 

Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con origenes en el movimiento de contracultura de los años 1960. La palabra hippie se deriva de el ingles hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de la Generación Beat que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos para expandir la conciencia.


miércoles, 26 de octubre de 2011

RASTAFARIS




La religión Rastafari no es tan solo una religion, sino un estilo de vida.  LosRastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresion e inigualdad.....no solo ideas religiosas sino problemas mundiales..  Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse.

La creencia mas basica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra.  Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia.  Las profesias Rastafaris hablan de el como  "El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como laton quemado (Piel negra)".

Selassie en realidad no era un Rastafari.  Era un Cristiano devoto.  En realidad, nadie realmente sabia que era lo que el pensaba del movimiento Rastafari.  Cuando un grupo de Rastas fueron a  Etiopia a honorarlo, un official del palacio les dijo que se fueran!  Esto no hizo que los Rastas dudaran de sus creencias, solo  los hizo mas creyentes. Un Dios no debe saber que es un Dios. 
El esfuerzo de los  Rastas es tratar de recordarle a los negros de su patrimonio y tratar de mantenerse en contra de este Babylon.   








Forma de vestir

Uno de los simbolos mas obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. Tambien simboliza la sangre de los martires que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representan la riqueza de su tierra natal. EL verdel representa la beleza y la vegetacion de Ethiopia, la tierra prometida.  Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.

El modo en que su pelo crece viene a representar el simbolo del leon de Judah. Esto tambien simboliza la rebelion en contra del sistema y la manera “propia” de usar el pelo.


Cuando reportaron muerto a Haile Selassie, los Rastas no lo podian creer.  Ellos pensaban que era un truco del los medios para tratar de que perdieran su fe.  Los Rastafaris creian que Haile Selassie se habia convertido en la carne perfecta, y que se sentaba en el punto mas alto de Mount Zion donde el y la Emperatriz Menen esperaban la hora del juicio






REGGAE, MUSICA RASTA


El reggae es considerado la musica de JAH,el canto a Dios. Los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia HIM.Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o el ragga.
El reggae es de los metodos gananciales mas utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discografico,etc. o bien formando casas de discos, tiendas o puestos ambulantes( en los que tambien se venden otros productos elaborados por ellos mismos). También venden ganja que ellos mismo cultivan.

lunes, 10 de octubre de 2011

Los grunge

Estos seres conocidios como crunch, crunchie (crunchies en plural) descienden del Rockero (Rockerus Rockanrolensis) son seres todopoderosos que llevan por idolos a Soundgarden, Alice In Chains, Pearl Jam y Nirvana.
Primos de los jebis, hijos de los rockeros y nietos de los hippies, además de Nirvana,Pearl Jam y Alice in Chains pueden escuchar rock clásico, un poco de metal (thrash, power, etc mientras no cale en su ser crunchie), algo de hardcore punk y, por qué no, un poco de jebi (se puede agregar KISS, AC/DC, un poco de Red Hot Chilli Peppers y un poco de Iron Maiden, si deseas.
Se basa en unos cuantos grupos depresivos de Seattle(el sueño de todo grunge es vivir ahí) que empezaron a hacer rock alternativo con letras que hablaban de el desprecio por la vida, desprecio por la sociedad, desprecio por las relaciones, despreciom por el gobierno... en fín, desprecio y disconformidad. De ahí destacaron grupos como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Alice In Chains, Mudhoney, etc. Unas de las frases que incluyeron en el libro Generación X (generación del grunge) fue: "Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos", era como: "Es sucio, es inmundo, es... un paraíso". Vaqueros rotos, camisetas de franela; era todo un caos que volvía locos a los políticos e hiciera que las madres de aquellos chavales no se sintieran orgullosas. Muchas de sus letras trataban de angustia, desesperanza, desinterés y hastío por el sistema; también hay letras de amor( aunque no lo crean), amistad, y odio hacia la vida sin sentido, siempre buscando llegar al Nirvana. Aunque muchos eran( o son) depresivos, también eran locos y disfrutaban de la cerveza y la mota(o porros).

Como vestían


  • Pantalones de mezclilla  (ajustados o anchos, no normales; y rotos en las rodillas o por completo).
  • La camisa de Nirvana, Soundgarden, Pearl Jam, u otra buena banda Grunge... Es parte de tu piel, junto con la camisa a cuadros de manga larga  o corta encima de ella.
  • Zapatillas clásicas, anchas o de lona comodas (Allstar o Converse) o botas Dr. Martens
  • El pelo en definitiva, como los de las puertas de las iglesias (el cura no, el despeinado) pero a lo rockero.
  • También utilizaban pantalones cortos como los que solía utilizar Eddie Vedder en los 90's. 

Como se comportan


  • Sin estrés ante todo, normalmente pasaban de los que más odiaban (los canis y los pijos)combinaban la rebeldia del punk con el rechazo al materialismo y los porros de los hippies. Un grunge jamás baila, lo que se hace es Headbanging o, como mucho, slam, pero eso es más rock y no se complicaban la vida en los acordes de las canciones ni en la letra , pues para ellos es una forma de desahogarse y hacer un poco de ruido. Existe el extraño mito creado por un Wombat mutante de que los emos(también conocidos como maricas) descienden de alguna manera de los grungers. Es importante destacar que esto NO ES MÁS QUE UNA MENTIRA WOMBICA.
  • Ojos medio cerrados, actividad MUY pasiva y sentido del humor negro pero original, hay que dar miedo pero molar, coño.
  • Tocan la guitarra y mínimo se saben smells like teens spirit & i love rock & roll,o son tan vagos que no aprenden a tocar ningún instrumento o se dedican a "cantar"
  • Tu estado de ánimo varia según la canción que escuchas.
  • Tu melena brillante con la que atraeras chicas y se rendiran ante ti los pelados.
  • Convivie con un rockero, metalero( a excepción de un blacker), jebi o punk. 
  •  

Vocabulario



Un Grunge tiene muchas facetas
  • ¡Brutal!: fascinante.
  • Flipao: tonto.
  • Mierda: raro.
  • Anda a mirar al valle: vete.
  • Asco: feo.
  • Potente: rápido.
  • tarro :cabeza.
  • con tu hermana: eso si que no.

domingo, 9 de octubre de 2011

Hoy en día cada vez existen nuevos culturas o grupos de jóvenes que debido al cambio tan brusco de la sociedad se ven obligados a reunirse con diversas personas similares a ellas, es decir, que compartan algún gusto, etc. 
Los emos han causado controversia pues ha sido una moda que se expande de manera rápida.




EMOS
Te invitamos a conocer quienes son esos jóvenes que ves caminando por la ciudad con un mechón de pelo que cubre la mitad de su cara y vestidos de negro. Son los representantes de la cultura emo, un fenómeno que comenzó como género musical en los años 80’ en Washington DC, Estados Unidos.
Actualmente se puede apreciar en todo el mundo representantes o seguidores de la cultura emo, una subcultura que surgió en los Estados Unidos a mediados de la década de 1980. Mucho es lo que se habla sobre este grupo hoy en día, pero mucho es también lo que se inventa. Inclusive muchos adolescentes que aseguran ser emos en realidad ni siquiera están cerca de serlo, pues la cultura emo no es únicamente estética, ella persigue una fuerte filosofía.
Como dijimos esta subcultura se origina en los Estados Unidos, más precisamente en la ciudad de Washington DC, como un genero musical post-hardcore, que rápidamente debido al contenido emocional y expresivo de sus letras fue definido como emotional hardcore, y posteriormente abreviado como emo-core. Su estilo musical deriva del hardcore punk con la diferencia de ser más lento y melódico.
Se considera el nacimiento del genero emo-core el lanzamiento del disco Rites of Spring de la banda homónima en el año 1985. Los seguidores de la cultura emo rápidamente comenzaron a masificarse y a buscar su propia identidad, que los diferenciase de otras tribus urbanas con las que tenían más de un punto de contacto pero que sentían ser sustancialmente diferentes como los punks y seguidores del grunge.

Pero en la actualidad los emos se han multiplicado por millones al rededor del planeta y muchos adolescentes que ni siquiera conocen a las bandas fundadoras de esta subcultura dicen ser emos tan solo por llevar un peinado y vestirse de negro y rosa. Los emos han sido atacados en infinidad de oportunidades por diversos grupos tras ser considerados un flagelo social y muchas veces considerar que es el paso previo o una forma de esconder la homosexualidad.

Información sobre la cultura emo La cultura urbana emo es muy sencilla de diferenciar, quienes se hacen llamar emos y pretenden serlo generalmente llevan un estilo de peinados parecidos, con un jopo tirado hacia un lado y cubriendo uno de sus ojos. Para estos jóvenes (generalmente entre 14 y 20 años de edad) la tristeza es la mejor compañera de ellos y en sus pares encuentran el amor y sentimiento de pertenencia. En la música encuentran una forma de ser, un guía que los ayuda a seguir un camino para ellos muchas veces tortuoso, donde los transeúntes los observan como extrañas anomalías.




jueves, 29 de septiembre de 2011

SKIHEAD

Skinheads, término que significa cabeza rapada es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 1960.
Lo que unía a los skinheads era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como por el fútbol. Por lo general también compartían ciertos valores,  como el compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (disciplina y trabajo duro). No eran una agrupación política, como algunos creen, sino una forma de vida.
Su vestimenta era más «proletaria», consistiendo en chaquetas abombadas o  “bombers”Aunque estas aparecieron más tardíamente), camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para el fin de semana. 

La música siempre ha acompañado a los skinheads desde el ska, el rocksteady y el reggae de sus primeros días con grupos y artistas como Symarip,Desmond Dekker, Laurel Aitken o John Holt hasta el Oi! violento y desgarrador de Sham 69, Cock Sparrer,Cockney RejectsLast Resort, The 4 Skins Skrewdriver.  
Hoy en día generalmente a los skinhead se les asocia al nazismo. Existe un porcentaje de skinhead de hoy son nacional-socialistas. En cuanto al racismo, hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skinheads compartieran necesariamente en esa época. Vale aclarar que los skinheads, en su modo de vida, no se identificaban con ninguna fuerza política, sino que simplemente compartían su origen obrero (existiendo skinheads ingleses, jamaiquinos, negros, etc), lo que les hizo tener a varios una inclinación socialista. 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Gothic lolitas

Oscura elegancia ifantil.
                                                                           

VISTEN DE COLORES OSCUROS Y PARECEN MUÑECAS DE PORCELANA; VIENEN DE JAPÓN, PERO ESTAN LLEGANDO A TODOS LOS RINCONES DEL PLANETA…  SON LAS LOLITAS
Que surgen a finales de los 70, como movimiento social, cultural, ideológico y estético, en la respuesta de la juventud femenina que no quería formar parte de la sociedad conservadora japonesa, la cual solo le daba a la mujer el rol de "buena esposa, dependiente de su marido"

Hace poco mas de cincuenta años, el escritor ruso Vladimir Nabokov publico una novela titulada Lolita, en la que narran las aventuras de alto contenido erótico de su protagonista, Lolita, una niña de doce años que tiene relaciones sexuales con su padrastro, el profesor Humbert. Desde entonces el término Lolita a pasado a la cultura popular, no solo como el nombre de las niñas de actitud provocadora, sino también como nombre de una nueva tribu urbana, nativa de Japón, en la que las chavas se visten como muñecas de porcelana o princesas de cuento. Y en la cumbre de este movimiento, están las Gothic Lolitas que surgen en 1998, que son ni más ni menos que la fusión de dos subculturas: la oscura y la Lolita, mezclando la inocencia y la dulzura con el misterio.



Las Lolitas reincorporan en su estética personal figuras propias de los estilos victoriano, eduardiano y rococó, y aunque conforman una tribu urbana, no están vinculadas en un género musical en particular. Lo más cercano a eso son los grupos japoneses del llamado visual kei, unidos más por la estética que por un sonido concreto. Mana ( llamado respetuosamente por la cultura Lolita Manasama), músico perteneciente a dos grupos fundamentales del visual  kei, Malice Mizer y Mio dix Mois, ha sido uno de los principales responsables del auge Gothic Lolita tanto por pertenecer a este estilo como por ser diseñador.

El kodona  significa niño en japonés y se basa en el estilo o apariencia de los niños de la época victoriana, podría ser el estilo masculino de El Lolita.
Consiste principalmente en vestir ropas infantiles de la edad victoriana, chalecos oscuros, camisas blancas terminadas en picos largos, pantalones piratas, zapatos negros o marrones de plataforma, sombreros pequeños que se colocan a un lado de la cabeza, etc. El pelo de los kodona se caracteriza por ser largo y liso y tener un mechón de pelo a cada lado, la raya del pelo puede hacerse en medio o a un lado. También puede mezclarse el kodona con otros géneros. Pueden maquillando la cara de tonos pálidos y/o marcando los ojos de tonos oscuros, lentillas de colores extravagantes, mechones de pelo tintados, cadenas, pajaritas, corbatas y encaje son otros complementos adicionales de todo Kodona.


domingo, 25 de septiembre de 2011

Grafiteros o Taggers




 
 
 
Hay de dos tipos, los que nada mas pintan por pintar y no saben ni lo que hacen y los que le dan sentido a su expresión y logran has ta convertir en arte sus obras aveces efímeras callejeras, hijos de los chavos banda y genéticamente descendientes de los grandes muralistas mexicanos han logrado darle una nueva cara a puntos de las ciudades para bien y beneplácito de mucha gente, se visten un tanto cholo y un poco banda, están bien organizados y en algunos lugares hasta son reconocidos como artistas, tanto que en FARO (Fabrica de Arte de la Zona Oriente del DF) Hay una academia par ellos, escuchan música de Eminem.
Bicimaniacos o Xtrials,
tribu urbana que su vehículo es la bicicleta, no solo se dedican a andar  en ella sino que hacen todo tipo de suertes y piruetas, hay eventos en toda ciudad casi cada mes para apoyar este estilo de vida, ¡hay consumo! grandes empresas refresqueras y de ropa patrocinan las presentaciones de los mas grandes exponentes de esta tribu urbana que de un momento para acá se han convertido en un ejemplo de organización y de perseverancia su música es PONK ROCK muy parecida al Rock pop en ingles la bicicletas son caras y adecuadas para sus actos de rifarse chido con la baica, su vestimenta es de jeans y sudadera o playera y casco o gorra en la cabeza, siempre andan con rodilleras y coderas, son muy tranquilos pero muy selectivos si no tienes las mismas habilidades gurda tu distancia y solo puedes observar pero no eres miembro del grupo o tribu.


xtrial-bicomaniacos.jpg

bicixtrails.jpg

LOS PUNKS
El movimiento punk ha sido unos de los que mayor cantidad de adeptos ha logrado alrededor del mundo en sus más de tres décadas de vida.
El punk, es un género musical que nace durante la década del 70. Fueron Londres y New York los dos lugares en donde nace y se hace visible al mundo este nuevo género. Aquellos jóvenes que optaron por el punk fue por la reticencia que les generaba ver que el rock se había convertido en un producto meramente comercial que lo hacía alejarse cada vez más de los sentimientos que ellos tenían.
Así fue que bajo su apariencia desprolija y descuidada moldearon una nueva forma de hacer música, de forma independiente, con mucho ruido, no sólo desde lo sonoro, sino también desde la crudeza con la que trataban los temas, intentaron volver a formar esa cultura a la cual pertenecían.
Do It Yourself es la premisa para los punks, hacerlo uno mismo con la carga de convicciones personales, políticas y religiosas, a la manera de uno sin seguir las reglas o dogmas impuestos, ni guiándose por modas “caprichosas”. Estos conceptos básicos del movimiento punk son los que se han divulgado y mantenido a lo largo del tiempo, y lo que hizo que el punk haya salido de sus países de origen y existan bandas del género en todo el mundo, y muchos más seguidores de esta música que conlleva un estilo de vida.






sábado, 24 de septiembre de 2011





En este breve estudio describiremos las tribus urbanas mas conocidas y que están en plena vigencia en nuestra sociedad. Estas son:

1. Los Góticos
2. Los Punk
3. Los SkinHead / Neonazis
4. Los raperos
5. Los Hip Hopero
6. Los skates
7. Los emos
8. Los reggetoneros
Entre otros


. LOS GOTICOS

La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen 
Germánico que ocuparon parte de Europa. 
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc. 
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.

La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico. 
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón. 
El Gótico se desarrolla entre los siglos XII y XV en el marco de la baja Edad Media. Nace al norte de Francia en torno a París, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XII, como una evolución y renovación del románico. Se difunde rápidamente por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia, entre otros).

El primer movimiento gótico frecuentaba el club "The Batcave", (1981) ubicado en un sótano de Londres. Tres años después, llegó a Estados Unidos como el Deathrock, que tomó en California una forma más punk que el gótico inglés.
El Gotico fue la tendencia que surgió luego de un decadente movimiento PUNK en 
la década del 80.

Los góticos intentan expresarse a través del color negro del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. La mayoría de estos "nuevos Góticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Aunque mucho góticos niegan esta realidad, los seguidores de esta tendencia estan fuertemente ligados a prácticas ocultistas.
Muchos de los rituales de iniciación tienen que ver con la asistencia a cementerios, pactos de sangre, vampirismo y hasta necrofilia.

En Chile existen organizaciones de góticos y para góticos. Ellas están fuertemente ligadas con costumbres tales como, el vampirismo, los tatuajes y las perforaciones (Piercing).
Muchos de los jóvenes que se adhieren a estas tendencias, caen en estados de profunda depresión y desapego a la vida, terminando algunos, por suicidarse. 

viernes, 16 de septiembre de 2011

Tribus urbanas



Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.