jueves, 29 de septiembre de 2011

SKIHEAD

Skinheads, término que significa cabeza rapada es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 1960.
Lo que unía a los skinheads era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como por el fútbol. Por lo general también compartían ciertos valores,  como el compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (disciplina y trabajo duro). No eran una agrupación política, como algunos creen, sino una forma de vida.
Su vestimenta era más «proletaria», consistiendo en chaquetas abombadas o  “bombers”Aunque estas aparecieron más tardíamente), camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para el fin de semana. 

La música siempre ha acompañado a los skinheads desde el ska, el rocksteady y el reggae de sus primeros días con grupos y artistas como Symarip,Desmond Dekker, Laurel Aitken o John Holt hasta el Oi! violento y desgarrador de Sham 69, Cock Sparrer,Cockney RejectsLast Resort, The 4 Skins Skrewdriver.  
Hoy en día generalmente a los skinhead se les asocia al nazismo. Existe un porcentaje de skinhead de hoy son nacional-socialistas. En cuanto al racismo, hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skinheads compartieran necesariamente en esa época. Vale aclarar que los skinheads, en su modo de vida, no se identificaban con ninguna fuerza política, sino que simplemente compartían su origen obrero (existiendo skinheads ingleses, jamaiquinos, negros, etc), lo que les hizo tener a varios una inclinación socialista. 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Gothic lolitas

Oscura elegancia ifantil.
                                                                           

VISTEN DE COLORES OSCUROS Y PARECEN MUÑECAS DE PORCELANA; VIENEN DE JAPÓN, PERO ESTAN LLEGANDO A TODOS LOS RINCONES DEL PLANETA…  SON LAS LOLITAS
Que surgen a finales de los 70, como movimiento social, cultural, ideológico y estético, en la respuesta de la juventud femenina que no quería formar parte de la sociedad conservadora japonesa, la cual solo le daba a la mujer el rol de "buena esposa, dependiente de su marido"

Hace poco mas de cincuenta años, el escritor ruso Vladimir Nabokov publico una novela titulada Lolita, en la que narran las aventuras de alto contenido erótico de su protagonista, Lolita, una niña de doce años que tiene relaciones sexuales con su padrastro, el profesor Humbert. Desde entonces el término Lolita a pasado a la cultura popular, no solo como el nombre de las niñas de actitud provocadora, sino también como nombre de una nueva tribu urbana, nativa de Japón, en la que las chavas se visten como muñecas de porcelana o princesas de cuento. Y en la cumbre de este movimiento, están las Gothic Lolitas que surgen en 1998, que son ni más ni menos que la fusión de dos subculturas: la oscura y la Lolita, mezclando la inocencia y la dulzura con el misterio.



Las Lolitas reincorporan en su estética personal figuras propias de los estilos victoriano, eduardiano y rococó, y aunque conforman una tribu urbana, no están vinculadas en un género musical en particular. Lo más cercano a eso son los grupos japoneses del llamado visual kei, unidos más por la estética que por un sonido concreto. Mana ( llamado respetuosamente por la cultura Lolita Manasama), músico perteneciente a dos grupos fundamentales del visual  kei, Malice Mizer y Mio dix Mois, ha sido uno de los principales responsables del auge Gothic Lolita tanto por pertenecer a este estilo como por ser diseñador.

El kodona  significa niño en japonés y se basa en el estilo o apariencia de los niños de la época victoriana, podría ser el estilo masculino de El Lolita.
Consiste principalmente en vestir ropas infantiles de la edad victoriana, chalecos oscuros, camisas blancas terminadas en picos largos, pantalones piratas, zapatos negros o marrones de plataforma, sombreros pequeños que se colocan a un lado de la cabeza, etc. El pelo de los kodona se caracteriza por ser largo y liso y tener un mechón de pelo a cada lado, la raya del pelo puede hacerse en medio o a un lado. También puede mezclarse el kodona con otros géneros. Pueden maquillando la cara de tonos pálidos y/o marcando los ojos de tonos oscuros, lentillas de colores extravagantes, mechones de pelo tintados, cadenas, pajaritas, corbatas y encaje son otros complementos adicionales de todo Kodona.


domingo, 25 de septiembre de 2011

Grafiteros o Taggers




 
 
 
Hay de dos tipos, los que nada mas pintan por pintar y no saben ni lo que hacen y los que le dan sentido a su expresión y logran has ta convertir en arte sus obras aveces efímeras callejeras, hijos de los chavos banda y genéticamente descendientes de los grandes muralistas mexicanos han logrado darle una nueva cara a puntos de las ciudades para bien y beneplácito de mucha gente, se visten un tanto cholo y un poco banda, están bien organizados y en algunos lugares hasta son reconocidos como artistas, tanto que en FARO (Fabrica de Arte de la Zona Oriente del DF) Hay una academia par ellos, escuchan música de Eminem.
Bicimaniacos o Xtrials,
tribu urbana que su vehículo es la bicicleta, no solo se dedican a andar  en ella sino que hacen todo tipo de suertes y piruetas, hay eventos en toda ciudad casi cada mes para apoyar este estilo de vida, ¡hay consumo! grandes empresas refresqueras y de ropa patrocinan las presentaciones de los mas grandes exponentes de esta tribu urbana que de un momento para acá se han convertido en un ejemplo de organización y de perseverancia su música es PONK ROCK muy parecida al Rock pop en ingles la bicicletas son caras y adecuadas para sus actos de rifarse chido con la baica, su vestimenta es de jeans y sudadera o playera y casco o gorra en la cabeza, siempre andan con rodilleras y coderas, son muy tranquilos pero muy selectivos si no tienes las mismas habilidades gurda tu distancia y solo puedes observar pero no eres miembro del grupo o tribu.


xtrial-bicomaniacos.jpg

bicixtrails.jpg

LOS PUNKS
El movimiento punk ha sido unos de los que mayor cantidad de adeptos ha logrado alrededor del mundo en sus más de tres décadas de vida.
El punk, es un género musical que nace durante la década del 70. Fueron Londres y New York los dos lugares en donde nace y se hace visible al mundo este nuevo género. Aquellos jóvenes que optaron por el punk fue por la reticencia que les generaba ver que el rock se había convertido en un producto meramente comercial que lo hacía alejarse cada vez más de los sentimientos que ellos tenían.
Así fue que bajo su apariencia desprolija y descuidada moldearon una nueva forma de hacer música, de forma independiente, con mucho ruido, no sólo desde lo sonoro, sino también desde la crudeza con la que trataban los temas, intentaron volver a formar esa cultura a la cual pertenecían.
Do It Yourself es la premisa para los punks, hacerlo uno mismo con la carga de convicciones personales, políticas y religiosas, a la manera de uno sin seguir las reglas o dogmas impuestos, ni guiándose por modas “caprichosas”. Estos conceptos básicos del movimiento punk son los que se han divulgado y mantenido a lo largo del tiempo, y lo que hizo que el punk haya salido de sus países de origen y existan bandas del género en todo el mundo, y muchos más seguidores de esta música que conlleva un estilo de vida.






sábado, 24 de septiembre de 2011





En este breve estudio describiremos las tribus urbanas mas conocidas y que están en plena vigencia en nuestra sociedad. Estas son:

1. Los Góticos
2. Los Punk
3. Los SkinHead / Neonazis
4. Los raperos
5. Los Hip Hopero
6. Los skates
7. Los emos
8. Los reggetoneros
Entre otros


. LOS GOTICOS

La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen 
Germánico que ocuparon parte de Europa. 
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc. 
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.

La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico. 
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón. 
El Gótico se desarrolla entre los siglos XII y XV en el marco de la baja Edad Media. Nace al norte de Francia en torno a París, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XII, como una evolución y renovación del románico. Se difunde rápidamente por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia, entre otros).

El primer movimiento gótico frecuentaba el club "The Batcave", (1981) ubicado en un sótano de Londres. Tres años después, llegó a Estados Unidos como el Deathrock, que tomó en California una forma más punk que el gótico inglés.
El Gotico fue la tendencia que surgió luego de un decadente movimiento PUNK en 
la década del 80.

Los góticos intentan expresarse a través del color negro del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. La mayoría de estos "nuevos Góticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Aunque mucho góticos niegan esta realidad, los seguidores de esta tendencia estan fuertemente ligados a prácticas ocultistas.
Muchos de los rituales de iniciación tienen que ver con la asistencia a cementerios, pactos de sangre, vampirismo y hasta necrofilia.

En Chile existen organizaciones de góticos y para góticos. Ellas están fuertemente ligadas con costumbres tales como, el vampirismo, los tatuajes y las perforaciones (Piercing).
Muchos de los jóvenes que se adhieren a estas tendencias, caen en estados de profunda depresión y desapego a la vida, terminando algunos, por suicidarse. 

viernes, 16 de septiembre de 2011

Tribus urbanas



Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.








martes, 13 de septiembre de 2011

CULTURAS URBANAS

Las culturas urbanas o tambien conocidas como Tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, que poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.