jueves, 27 de octubre de 2011

Flogger

Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Principalmente durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito o forma de vida.Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.
La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
 
 

Estética

El estilo estético de la moda Flogger se compone principalmente por el uso de pantalones chupines (entubados o pitillo) de colores llamativos, Los varones utilizan camisas remeras con el cuello en V medio holgadas y las mujeres blusas con el cuello en U de colores llamativos y con estampados, Usan como zapatillas las deportivas de lona o skaters. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones y muy largo en las mujeres, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que les cubra un ojo y cruzado por la frente hasta combinarse con las patillas.

Ideología

La ideología que comparten los floggers no se caracteriza por tener raíces especialmente profundas. Los ideales que particularizan a esta tribu tienen que ver con el culto a la propia imagen, el deseo de tener muchos admiradores, y el de ser reconocidos como famosos. Suelen mostrarse indiferentes ante las cuestiones sociales en general para centrarse en sí mismos la mayor parte del tiempo, y no son violentos.














 


OTAKUS



Los animés, que marcaron a más de una generación, hoy son el origen de de las corrientes juveniles más extendidas.
La gráfica característica de los personajes del animé, con ojos desproporcionadamente grandes y brillantes no basta para explicar el fenómeno otaku y probablemente no alcancemos a hacerlo en este artículo. Pero algo habremos comprendido al llegar al final de la página.
Los otakus son la base de las tribus urbanas aficionadas a la cultura japonesa. Son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé, y por añadidura, llegaron al “manga”, o historieta japonesa, que tiene también particularidades que la diferencian de occidente. Coleccionan afiches de personajes animados, imágenes, y se diría que tienen una pinta normal, aunque lleva una mochila y la polera repletas de chapìtas con imágenes manga y animé. Suelen acudir a los eventos relacionados con la cultura nipona, que se realizan en el planetario de la USACH, el campus San Joaquín de la UC, y hasta hace algún tiempo, el cine 

Esta es una peque;a muestra de un Otaku 
Normandie.

<HIPPIES♥ ☮ 

Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con origenes en el movimiento de contracultura de los años 1960. La palabra hippie se deriva de el ingles hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de la Generación Beat que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos para expandir la conciencia.


miércoles, 26 de octubre de 2011

RASTAFARIS




La religión Rastafari no es tan solo una religion, sino un estilo de vida.  LosRastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresion e inigualdad.....no solo ideas religiosas sino problemas mundiales..  Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse.

La creencia mas basica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra.  Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia.  Las profesias Rastafaris hablan de el como  "El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como laton quemado (Piel negra)".

Selassie en realidad no era un Rastafari.  Era un Cristiano devoto.  En realidad, nadie realmente sabia que era lo que el pensaba del movimiento Rastafari.  Cuando un grupo de Rastas fueron a  Etiopia a honorarlo, un official del palacio les dijo que se fueran!  Esto no hizo que los Rastas dudaran de sus creencias, solo  los hizo mas creyentes. Un Dios no debe saber que es un Dios. 
El esfuerzo de los  Rastas es tratar de recordarle a los negros de su patrimonio y tratar de mantenerse en contra de este Babylon.   








Forma de vestir

Uno de los simbolos mas obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. Tambien simboliza la sangre de los martires que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representan la riqueza de su tierra natal. EL verdel representa la beleza y la vegetacion de Ethiopia, la tierra prometida.  Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.

El modo en que su pelo crece viene a representar el simbolo del leon de Judah. Esto tambien simboliza la rebelion en contra del sistema y la manera “propia” de usar el pelo.


Cuando reportaron muerto a Haile Selassie, los Rastas no lo podian creer.  Ellos pensaban que era un truco del los medios para tratar de que perdieran su fe.  Los Rastafaris creian que Haile Selassie se habia convertido en la carne perfecta, y que se sentaba en el punto mas alto de Mount Zion donde el y la Emperatriz Menen esperaban la hora del juicio






REGGAE, MUSICA RASTA


El reggae es considerado la musica de JAH,el canto a Dios. Los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia HIM.Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o el ragga.
El reggae es de los metodos gananciales mas utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discografico,etc. o bien formando casas de discos, tiendas o puestos ambulantes( en los que tambien se venden otros productos elaborados por ellos mismos). También venden ganja que ellos mismo cultivan.

lunes, 10 de octubre de 2011

Los grunge

Estos seres conocidios como crunch, crunchie (crunchies en plural) descienden del Rockero (Rockerus Rockanrolensis) son seres todopoderosos que llevan por idolos a Soundgarden, Alice In Chains, Pearl Jam y Nirvana.
Primos de los jebis, hijos de los rockeros y nietos de los hippies, además de Nirvana,Pearl Jam y Alice in Chains pueden escuchar rock clásico, un poco de metal (thrash, power, etc mientras no cale en su ser crunchie), algo de hardcore punk y, por qué no, un poco de jebi (se puede agregar KISS, AC/DC, un poco de Red Hot Chilli Peppers y un poco de Iron Maiden, si deseas.
Se basa en unos cuantos grupos depresivos de Seattle(el sueño de todo grunge es vivir ahí) que empezaron a hacer rock alternativo con letras que hablaban de el desprecio por la vida, desprecio por la sociedad, desprecio por las relaciones, despreciom por el gobierno... en fín, desprecio y disconformidad. De ahí destacaron grupos como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Alice In Chains, Mudhoney, etc. Unas de las frases que incluyeron en el libro Generación X (generación del grunge) fue: "Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos", era como: "Es sucio, es inmundo, es... un paraíso". Vaqueros rotos, camisetas de franela; era todo un caos que volvía locos a los políticos e hiciera que las madres de aquellos chavales no se sintieran orgullosas. Muchas de sus letras trataban de angustia, desesperanza, desinterés y hastío por el sistema; también hay letras de amor( aunque no lo crean), amistad, y odio hacia la vida sin sentido, siempre buscando llegar al Nirvana. Aunque muchos eran( o son) depresivos, también eran locos y disfrutaban de la cerveza y la mota(o porros).

Como vestían


  • Pantalones de mezclilla  (ajustados o anchos, no normales; y rotos en las rodillas o por completo).
  • La camisa de Nirvana, Soundgarden, Pearl Jam, u otra buena banda Grunge... Es parte de tu piel, junto con la camisa a cuadros de manga larga  o corta encima de ella.
  • Zapatillas clásicas, anchas o de lona comodas (Allstar o Converse) o botas Dr. Martens
  • El pelo en definitiva, como los de las puertas de las iglesias (el cura no, el despeinado) pero a lo rockero.
  • También utilizaban pantalones cortos como los que solía utilizar Eddie Vedder en los 90's. 

Como se comportan


  • Sin estrés ante todo, normalmente pasaban de los que más odiaban (los canis y los pijos)combinaban la rebeldia del punk con el rechazo al materialismo y los porros de los hippies. Un grunge jamás baila, lo que se hace es Headbanging o, como mucho, slam, pero eso es más rock y no se complicaban la vida en los acordes de las canciones ni en la letra , pues para ellos es una forma de desahogarse y hacer un poco de ruido. Existe el extraño mito creado por un Wombat mutante de que los emos(también conocidos como maricas) descienden de alguna manera de los grungers. Es importante destacar que esto NO ES MÁS QUE UNA MENTIRA WOMBICA.
  • Ojos medio cerrados, actividad MUY pasiva y sentido del humor negro pero original, hay que dar miedo pero molar, coño.
  • Tocan la guitarra y mínimo se saben smells like teens spirit & i love rock & roll,o son tan vagos que no aprenden a tocar ningún instrumento o se dedican a "cantar"
  • Tu estado de ánimo varia según la canción que escuchas.
  • Tu melena brillante con la que atraeras chicas y se rendiran ante ti los pelados.
  • Convivie con un rockero, metalero( a excepción de un blacker), jebi o punk. 
  •  

Vocabulario



Un Grunge tiene muchas facetas
  • ¡Brutal!: fascinante.
  • Flipao: tonto.
  • Mierda: raro.
  • Anda a mirar al valle: vete.
  • Asco: feo.
  • Potente: rápido.
  • tarro :cabeza.
  • con tu hermana: eso si que no.

domingo, 9 de octubre de 2011

Hoy en día cada vez existen nuevos culturas o grupos de jóvenes que debido al cambio tan brusco de la sociedad se ven obligados a reunirse con diversas personas similares a ellas, es decir, que compartan algún gusto, etc. 
Los emos han causado controversia pues ha sido una moda que se expande de manera rápida.




EMOS
Te invitamos a conocer quienes son esos jóvenes que ves caminando por la ciudad con un mechón de pelo que cubre la mitad de su cara y vestidos de negro. Son los representantes de la cultura emo, un fenómeno que comenzó como género musical en los años 80’ en Washington DC, Estados Unidos.
Actualmente se puede apreciar en todo el mundo representantes o seguidores de la cultura emo, una subcultura que surgió en los Estados Unidos a mediados de la década de 1980. Mucho es lo que se habla sobre este grupo hoy en día, pero mucho es también lo que se inventa. Inclusive muchos adolescentes que aseguran ser emos en realidad ni siquiera están cerca de serlo, pues la cultura emo no es únicamente estética, ella persigue una fuerte filosofía.
Como dijimos esta subcultura se origina en los Estados Unidos, más precisamente en la ciudad de Washington DC, como un genero musical post-hardcore, que rápidamente debido al contenido emocional y expresivo de sus letras fue definido como emotional hardcore, y posteriormente abreviado como emo-core. Su estilo musical deriva del hardcore punk con la diferencia de ser más lento y melódico.
Se considera el nacimiento del genero emo-core el lanzamiento del disco Rites of Spring de la banda homónima en el año 1985. Los seguidores de la cultura emo rápidamente comenzaron a masificarse y a buscar su propia identidad, que los diferenciase de otras tribus urbanas con las que tenían más de un punto de contacto pero que sentían ser sustancialmente diferentes como los punks y seguidores del grunge.

Pero en la actualidad los emos se han multiplicado por millones al rededor del planeta y muchos adolescentes que ni siquiera conocen a las bandas fundadoras de esta subcultura dicen ser emos tan solo por llevar un peinado y vestirse de negro y rosa. Los emos han sido atacados en infinidad de oportunidades por diversos grupos tras ser considerados un flagelo social y muchas veces considerar que es el paso previo o una forma de esconder la homosexualidad.

Información sobre la cultura emo La cultura urbana emo es muy sencilla de diferenciar, quienes se hacen llamar emos y pretenden serlo generalmente llevan un estilo de peinados parecidos, con un jopo tirado hacia un lado y cubriendo uno de sus ojos. Para estos jóvenes (generalmente entre 14 y 20 años de edad) la tristeza es la mejor compañera de ellos y en sus pares encuentran el amor y sentimiento de pertenencia. En la música encuentran una forma de ser, un guía que los ayuda a seguir un camino para ellos muchas veces tortuoso, donde los transeúntes los observan como extrañas anomalías.